PROYECTOS
El objetivo de implementar una sección de «Proyectos» es informar de manera clara y transparente sobre las iniciativas que desarrolla la fundación, destacando sus objetivos, beneficiarios e impacto. Este espacio permitirá a los donantes y colaboradores conocer los programas en marcha y cómo pueden contribuir a su éxito.
PROYECTOS TRANSFORMADORES
La implementación de una sección de «Proyectos» en nuestra fundación tiene como objetivo brindar información detallada y transparente sobre las diversas iniciativas que desarrollamos para mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiarias. Este espacio permitirá a los donantes, colaboradores y al público en general conocer los programas en marcha, sus objetivos específicos, las metas alcanzadas y el impacto directo en las personas que apoyamos.
PROYECTO ESCUELA DE FÚTBOL PARA JÓVENES DE LOS BARRIOS DEL VALLE DE SAN RAFAEL.
Nombre del Proyecto: Proyecto Escuela de Fútbol para jóvenes de los barrios del Valle de San Rafael, como medida para, frenar la vulnerabilidad de los niños y jóvenes del Valle.
Objetivo General: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de 140 beneficiarios de los barrios del Valle de San Rafael, y sus familias, mediante la capacitación y formación deportiva, que los proyecte a una mejor calidad de vida.
Beneficiarios: Niños, niñas adolescentes, jóvenes que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad del sur la ciudad de Esmeraldas, Parroquia Simón Plata Torres.
Ámbito de Acción: El ámbito de acción de una escuela de fútbol abarca múltiples áreas integrales diseñadas para el desarrollo completo de los participantes. Incluye formación deportiva, con énfasis en la enseñanza técnica, táctica y física del fútbol; educación, promoviendo valores como disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo; y salud, fomentando hábitos saludables, actividad física regular y prevención de lesiones. Además, se aborda la formación humana, enfocada en el desarrollo emocional, social y ético de los deportistas, promoviendo la inclusión y el respeto. apoyo psicológico y actividades recreativas que contribuyan a la formación integral y al bienestar de los participantes, fortaleciendo así su desarrollo personal y comunitario.
Ubicación Geográfica: El lugar donde se ubicará el centro de formación para jóvenes, llamado Escuela de Fútbol, estará localizada, en el sector del Valle de San Rafael, en la Parroquia Simón Plata Torres, del Cantón Esmeraldas, de la Provincia de Esmeraldas. Esta zona se considera, como una potencial situación geográfica, para desarrollar con la participación de niños/as, adolescentes y jóvenes, que serán beneficiarios del proyecto
Actividades Clave: Planificación y Organización Inicial, Formación Deportiva, Formación Educativa, Salud y Bienestar, Formación Humana y Psicológica, Actividades Recreativas y Comunitarias, Gestión Administrativa y Comunicación
Resultados Esperados: El proyecto beneficia directamente a las familias de los niños/as y jóvenes, que pueden mejorar las condiciones de vida de ellos, dándoles oportunidad, de no pertenecer a un grupo que puede ser considerado en riesgo, y contribuir a ser potencialmente inclusivos en una parte del desarrollo social y económico de este, y como no pensar, que pueden ser las glorias futuras de nuestro Ecuador.
Duración del Proyecto:
Etapa 1 Planificación (2025-2026) Diseñar el proyecto integral y sentar las bases para su implementación.
Etapa 2 Implementación Inicial (2027-2028) Iniciar operaciones y garantizar una base sólida para el funcionamiento.
Etapa 3 Expansión y Consolidación (2029-2032) Ampliar el alcance del proyecto y fortalecer las áreas claves
Etapa 4 Madurez y Sostenibilidad (2033-2035) Garantizar la sostenibilidad y adaptabilidad del proyecto
Impacto Social: Los beneficiarios del proyecto, en un mediano plazo, tendrán la posibilidad, de ser parte de la solución de sus familias, con mejores condiciones sociales y económicas, que permitirán un mejor desarrollo familiar, y ser ejemplo para, las familias de sus sectores, esto permitirá por parte del gobierno nacional y los gobiernos locales, apoyar estos proyectos sociales y económicos. También se podría decir que existen beneficiarios indirectos como son: las familias de los que laborarían en este proyecto, personas que ofrezcan servicios indirectos como: transporte, limpieza, alimentación, de mantenimiento y muchos que se sitúan alrededor del sector, como también proveedores de materia prima e insumos que requiera el proceso formativo de la Escuela.
11. Llamado a la Acción: “Sumemos esfuerzos para transformar vidas a través del deporte. Apoya la creación de una escuela de fútbol en Esmeraldas y brinda a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad la oportunidad de soñar, crecer y triunfar. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!»




Atención a adolescentes y jóvenes madres de familia prematuras y madres solteras jefas de hogar, de los barrios del sur – San Rafael de la Parroquia Simón Plata Torres en el Cantón de Esmeraldas.
Nombre del Proyecto: Atención a adolescentes y jóvenes madres de familia prematuras y madres solteras jefas de hogar, de los barrios del sur – San Rafael de la Parroquia Simón Plata Torres en el Cantón de Esmeraldas.
Objetivo General: Apoyar en un proceso de desarrollo humano y de emprendimiento productivo a adolescentes, jóvenes madres de familia prematuras y madres solteras jefas de hogar, mediante la producción avícola (cría de pollos, gallinas ponedoras de huevos y un asadero), que permita mejorar sus condiciones de vida y lograr su sostenibilidad, además de capacitar en temas de formación humana y microempresarial.
Beneficiarios: Los beneficiarios directos serán 120 beneficiarios, pero al inicio serán 30 adolescentes, jóvenes madres de familia prematuras y madres solteras jefas de hogar, de los sectores de la Parroquia Simón Plata Torres. Estas mujeres son de escasos recursos económicos, cuyos hogares están formados por un promedio de 3 a 4 integrantes por familia; el 65 % de ellas son jefes de hogar y tienen un promedio de ingresos de 40 dólares mensuales, de estos grupos familiares están incluidas las madres prematuras.
Ámbito de Acción: El proyecto tiene como ámbito de acción la atención integral a adolescentes y jóvenes madres de familia prematuras, así como madres solteras jefas de hogar, de los barrios del sur – San Rafael de la Parroquia Simón Plata Torres, en el Cantón de Esmeraldas. Mejorando su calidad de vida a través de la implementación de procesos productivos en el ámbito avícola, como la cría de pollos, gallinas ponedoras, procesamiento, comercialización y venta de pollo asado, promoviendo la autonomía económica. Se capacitará a las beneficiarias y sus familias en temas de equidad de género, autoestima, salud reproductiva, ejercicio de derechos, prevención de violencia y delitos, así como en la reducción de riesgos sociales y ambientales. Paralelamente, recibirán atención psicológica y apoyo en salud y educación, fortaleciendo su bienestar integral. Además, se desarrollarán actividades recreativas para fomentar el buen uso del tiempo libre, creando espacios de convivencia sana y fortalecimiento familiar. Este enfoque busca empoderar a las participantes, promover su desarrollo personal y comunitario, y reducir las brechas de vulnerabilidad social
Ubicación Geográfica: El lugar donde se ubicará el centro de producción avícola, estará localizado, en la Parroquia Tachina, sector Las Piedras y el proceso de formación Humana Integral en el Valle de San Rafael, en la Parroquia Simón Plata Torres, del Cantón Esmeraldas, de la Provincia de Esmeraldas.
Actividades Clave: Cría de Pollos, Gallinas Ponedoras de huevos, Asadero de Pollos, Talleres de Emprendimiento, Talleres de formación humana (valores) y organización familiar.
7. Resultados Esperados: Se espera que el proyecto contribuya significativamente al empoderamiento y desarrollo integral de las adolescentes y jóvenes madres de familia prematuras y madres solteras jefas de hogar de los barrios del sur de San Rafael, Parroquia Simón Plata Torres, en el Cantón de Esmeraldas. Se espera que el 100% de las participantes haya adquirido conocimientos prácticos en cría de aves de corral, emprendimiento, comercialización, atención al cliente y manipulación de alimentos, potenciando sus capacidades para generar ingresos sostenibles. Un comedor equipado y operativo al 100% permitirá la preparación y venta de productos, brindando una fuente estable de ingresos y servicios. Paralelamente, todas las beneficiarias y sus familias serán capacitadas en temas esenciales como equidad de género, autoestima, salud reproductiva, prevención de violencia y riesgos sociales, fortaleciendo su bienestar emocional y social. Además, el 85% de ellas y sus familias habrán recibido atención psicológica, médica y educativa, y al menos el 75% participará activamente en actividades recreativas, promoviendo el buen uso del tiempo libre y mejorando su calidad de vida en un ambiente seguro y saludable.
Duración del Proyecto: Etapa 1 planificación y diagnóstico (2025), Etapa 2 infraestructura y equipamiento (2025), Etapa 3 producción avícola y capacitación técnica permanente (2025-2030), Etapa 4 atención integral y desarrollo social (2026 -2033), Etapa 5 monitoreo, evaluación y escalamiento permanente (2026-2035).
Impacto Social: El proyecto de atención a adolescentes y jóvenes madres prematuras y madres solteras jefas de hogar en los barrios del sur de San Rafael de la Parroquia Simón Plata Torres tendrá un impacto social significativo al empoderar a sus beneficiarias mediante la mejora de sus condiciones sociales, económicas y familiares. En el mediano plazo, estas mujeres no solo contribuirán al bienestar de sus familias, sino que se convertirán en agentes de cambio y ejemplos de superación para sus comunidades, fomentando un desarrollo social más inclusivo. Además, el proyecto generará una red de beneficiarios indirectos, como las familias de quienes trabajen en el proyecto, proveedores de insumos y servicios auxiliares como transporte, limpieza y alimentación, dinamizando la economía local. Este efecto multiplicador motivará a los gobiernos locales y nacionales a continuar apoyando iniciativas similares, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la cohesión comunitaria en sectores vulnerables.
Llamado a la Acción: ¡Únete a nuestra causa y apoya el proyecto que transforma vidas en los barrios del sur de San Rafael! Juntas empoderamos a adolescentes y jóvenes madres, construyendo un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades. Tu aporte es clave para generar cambios positivos y fortalecer nuestra comunidad.
Proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Jóvenes en Riesgo, Mediante la Capacitación, Formación Técnica y Agropecuaria, para obtener mano de obra calificada, y la creación de emprendimientos, que mejoren sus vidas, en los Sectores Marginales del Valle de San Rafael
Nombre del Proyecto: Proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Jóvenes en Riesgo, Mediante la Capacitación, Formación Técnica y Agropecuaria, para obtener mano de obra calificada, y la creación de emprendimientos, que mejoren sus vidas, en los Sectores Marginales del Valle de San Rafael.
Objetivo General: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de 100 jóvenes, mediante la formación tecnológica, y generación de servicios de construcción y transformación de productos agrícolas, con valor innovador y agregado, para generar mano de obra local, fuentes de empleo y desarrollo productivo del sector.
Beneficiarios: Los beneficiarios serán unos 120 jóvenes hombres y mujeres, que se encargarán capacitarse en las actividades antes señaladas. Los beneficiarios indirectos serán unas 485 personas, familiares de los socios y unas 250 personas, entre las cuales estarán proveedores y usuarios de los servicios a ofrecer
Ámbito de Acción: Se orienta en generar un proyecto integral de capacitación en formación tecnológica de servicios y productividad, que apunte a producir ingresos alternativos, que permitan el fortalecimiento de las familias y mejorar las condiciones de vida, a través de diversificar el conocimiento y la innovación como elementos de cambio, los servicios, la transformación, la producción de la materia prima y la construcción, que generen alto elemento competitivo, aumentando fuentes de trabajo y aseguramiento de la calidad de vida de las personas.
Ubicación Geográfica: El lugar donde se ubicará el centro de formación para jóvenes, llamado Escuela de Fútbol, estará localizada, en el sector del Valle de San Rafael, en la Parroquia Simón Plata Torres, del Cantón Esmeraldas, de la Provincia de Esmeraldas. Esta zona se considera, como una potencial situación geográfica, para desarrollar con la participación de jóvenes, que serán beneficiarios del proyecto
Actividades Clave: Capacitación y formación tecnológica, Construcción de viviendas Producción agropecuaria, Venta de servicios profesionales, Punto de venta de productos agropecuarios. El proyecto preparara a los jóvenes del entorno del Valle de San Rafael, en áreas como: maestros de la construcción civil, electricidad, gasfitería, refrigeración, ebanistería modular, agropecuaria, marketing y tramitología,
Resultados Esperados: Impulsar el desarrollo productivo y de servicios, de las zonas menos favorecidas del Valle de San Rafael, Parroquia Simón Plata Torres, a través de crear un centro de capacitación y formación tecnológico, para mejorar las condiciones de vida de las familias y de los jóvenes en riesgo.
Resultados Esperados: El proyecto no tiene límite de duración, se lo considerada sostenible, ya que es un proyecto productivo de procesamiento y valor agregado, esto lo podemos demostrar en los respectivos Indicadores financieros, que permiten analizar el grado de recuperación y sostenibilidad del proyecto.
Impacto Social: Se dará tres aspectos el primero, es la creación de posibilidades de una fuente de ingresos en jóvenes sin una oportunidad de empleo, el segundo, no permitir que los jóvenes en riesgo sean absorbidos por la delincuencia, y tercero, dar la posibilidad de que sus familias mejoren las condiciones de vida
Llamado a la Acción: ¡Sumemos esfuerzos por un futuro mejor! Apoyemos el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Jóvenes en Riesgo en el Valle de San Rafael, brindándoles formación técnica y agropecuaria para transformar sus vidas con empleo digno y emprendimientos exitosos. ¡Juntos podemos construir oportunidades y esperanza!




«Atención Integral para el Bienestar de los Adultos Mayores y personas con discapacidad, promoviendo su Salud Física, Mental y Social, Fortalecimiento de la Inclusión Familiar y Creación de un Centro Recreacional Comunitario en los Barrios del Sur de San Rafael, Parroquia Simón Plata Torres, Cantón Esmeraldas»
Nombre del Proyecto: «Atención Integral para el Bienestar de los Adultos Mayores y personas con discapacidad, promoviendo su Salud Física, Mental y Social, Fortalecimiento de la Inclusión Familiar y Creación de un Centro Recreacional Comunitario en los Barrios del Sur de San Rafael, Parroquia Simón Plata Torres, Cantón Esmeraldas»
Objetivo General: Promover el bienestar integral de los adultos mayores y personas con discapacidad de los barrios del sur de San Rafael, parroquia Simón Plata Torres, cantón Esmeraldas, mediante acciones orientadas al fortalecimiento de su salud física, mental y social, la inclusión familiar, y la creación de un centro recreacional. comunitario que fomenta su participación activa y mejora su calidad de vida
Beneficiarios: Serán 120 adultos mayores y personas con discapacidad de 65 a 85 años, de escasos recursos económicos, de un nivel social bajo, medio, medio alto; que sean jubilados o no, de los barrios del sur de San Rafael, parroquia Simón Plata Torres, Cantón Esmeraldas
Ámbito de Acción: El ámbito de acción de la propuesta se centra en brindar una atención integral a los adultos mayores y personas con discapacidad de los barrios del sur de San Rafael, con un enfoque multidimensional que abarca el cuidado familiar, la rehabilitación física, la recreación social, la intervención psicológica y el acceso a una alimentación y nutrición adecuada. Este servicio está diseñado para atender a personas con dependencia moderada o severa, especialmente aquellas que residen en zonas de alta dispersión geográfica y enfrentan dificultades para desplazarse a centros especializados. Su objetivo principal es evitar la institucionalización, discriminación y aislamiento, promoviendo un entorno inclusivo donde los beneficiarios mantengan o mejoren su capacidad funcional.
El centro de atención se convertirá en un espacio comunitario que fomenta la inclusión, la creatividad y la participación activa de los adultos mayores en actividades sociales, culturales, deportivas y artísticas. Estas iniciativas no solo estimularán la interacción social y la autoestima de los usuarios, sino que también aprovecharán su conocimiento y experiencia acumulada a lo largo de los años, revalorizando su rol dentro de la sociedad. Al combinar estrategias de intervención individual y grupal, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los participantes, fortaleciendo la integración familiar y comunitaria como pilares fundamentales para su bienestar físico, mental y social.
Ubicación Geográfica: El lugar donde se ubicará el centro de atención para adultos mayores y personas con discapacidad, estará localizado, en la Parroquia Tachina, y el proceso de desarrollo Humana Integral en el Valle de San Rafael, en la Parroquia Simón Plata Torres, del Cantón Esmeraldas, de la Provincia de Esmeraldas.
Actividades Clave: Diagnostico situacional, Cuidado familiar – seguimiento, Rehabilitación física, Recreación social, Intervención psicológica, Alimentación y nutrición, Atención Medica, Terapias Ocupacionales, Micro – emprendimientos, Hospedaje, Talleres de formación humana.
7. Resultados Esperados: Se traducen en una transformación significativa en la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, así como en su entorno familiar y comunitario. A través de un enfoque integral, se busca promover su salud física, mental y social, previniendo el deterioro, el aislamiento y la discriminación, al tiempo que se fortalece su autoestima y sentido de pertenencia. La creación de un centro recreacional comunitario actuará como un espacio inclusivo y dinámico que fomenta la interacción social, el aprendizaje intergeneracional y el reconocimiento del rol activo de los beneficiarios en la sociedad. Paralelamente, se fortalecerá la integración familiar y la cohesión social mediante la sensibilización y el involucramiento de las familias y la comunidad en general, promoviendo un modelo de cuidado basado en el respeto, la solidaridad y la revalorización de las capacidades y experiencias de estas poblaciones. Este esfuerzo colectivo permitirá construir un entorno inclusivo, sostenible y humanitario que dignifique a los beneficiarios.
Duración del Proyecto: Etapa 1 Fase de Planificación: Estudios de factibilidad y diseño del centro. Elaboración del plan estratégico y operativo. Constitución del equipo de trabajo. (2025)
Etapa 2 Fase de Difusión y Construcción: Campañas de difusión en la comunidad. Inicio de la construcción del centro. (2025)
Etapa 3 Fase de Equipamiento y Capacitación: Compra e instalación de equipos e insumos, Capacitación del personal en atención a adultos mayores y personas con discapacidad (2026)
Etapa 4 Fase de Operación y Mejora Continua: Implementación de programas de atención integral. Seguimiento y evaluación de los servicios, Actualización de la planificación estratégica, Fortalecimiento de las alianzas estratégicas, Realización de actividades recreativas y culturales, Charlas informativas para familiares (2027 -2035)
Impacto Social: La implementación de un proyecto de Atención Integral para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en los Barrios del Sur de San Rafael, Parroquia Simón Plata Torres, Cantón Esmeraldas, generaría un impacto social transformador. Al promover la salud física, mental y social de este grupo poblacional, se fortalecerían los lazos familiares y comunitarios, mejorando significativamente su calidad de vida. La creación de un Centro Recreacional Comunitario se convertiría en un espacio de encuentro, inclusión y desarrollo personal, donde los participantes podrían acceder a actividades recreativas, sociales y culturales adaptadas a sus necesidades. Este proyecto no solo contribuiría a reducir la vulnerabilidad de los adultos mayores y personas con discapacidad, sino que también fomentaría una cultura de respeto, solidaridad y cuidado hacia los sectores más vulnerables de la comunidad, posicionando a la fundación como un referente en la promoción del bienestar social y la inclusión.
Llamado a la Acción: ¡Necesitamos tu apoyo para crear un espacio donde nuestros adultos mayores y personas con discapacidad puedan disfrutar de una vida más plena y saludable. ¡Dona tu tiempo, habilidades o recursos!

La Fundación Corazones que Ayudan promueve la inclusión social y económica, mejorando la calidad de vida de grupos vulnerables y generando oportunidades equitativas para erradicar la pobreza.