FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO
«»Transformando vidas con inclusión, solidaridad y desarrollo.»!»
ESTRATEGIA FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO
fortalecer las capacidades, recursos y estrategias en las áreas administrativas, talento humano, infraestructura, tecnología y voluntariado para mejorar la atención y servicios brindados a las poblaciones vulnerables. Esto incluye optimizar la gestión, fomentar la inclusión y garantizar el desarrollo social sostenible mediante procesos eficientes, accesibles y alineados con los principios de equidad, transparencia y responsabilidad.
ADMINISTRATIVA – TALENTO HUMANO
La propuesta busca fortalecer las competencias técnicas, emocionales y administrativas del talento humano en el área de desarrollo social, mejorando la atención a poblaciones vulnerables como niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Para ello, se plantean estrategias como capacitación continua, programas de bienestar laboral, fomento del trabajo en equipo, y un sistema de supervisión y evaluación del desempeño.
El plan incluye diagnósticos periódicos, desarrollo de habilidades blandas, actualización normativa, y reconocimiento a logros individuales y grupales. También se enfatiza en la comunicación efectiva y el uso de recursos adecuados para garantizar un ambiente laboral positivo y eficiente.
Con indicadores de éxito como mayor satisfacción laboral, reducción en la rotación de personal, mejor calidad de los servicios y cohesión grupal, la evaluación periódica y mejora continua aseguran la alineación con los objetivos organizacionales y el impacto positivo en las comunidades atendidas.
ADMINISTRACIÓN TESORERÍA-CONTABILIDAD Y SECRETARÍA
Se propone una estrategia integral para optimizar la administración de recursos financieros y humanos en organizaciones que trabajan en el campo social, enfocándose en áreas como Tesorería-Contabilidad y Secretaría. Los objetivos son mejorar la eficiencia operativa, la transparencia y la capacitación del personal mediante la digitalización de procesos, control interno riguroso y formación continua en buenas prácticas administrativas. Se establecen actividades específicas como la implementación de software de gestión, creación de políticas financieras, automatización de procesos y capacitaciones en control financiero y gestión documental. Además, se presentan indicadores para evaluar la efectividad de la gestión y la satisfacción de los beneficiarios, con un enfoque en el desarrollo social sostenible.
ADMINISTRACIÓN – INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y TECNOLOGÍAS
El documento detalla un plan integral para la gestión de infraestructuras, equipamientos y tecnologías en la atención social de poblaciones vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Se establecen objetivos generales y específicos para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios mediante la implementación de una plataforma de gestión integral, optimización tecnológica, capacitación del personal y la inclusión de tecnologías accesibles. Además, se describe una metodología de evaluación continua para monitorear y mejorar la eficiencia, accesibilidad e inclusividad en todos los procesos. Finalmente, se definen estrategias específicas para implementar y evaluar estas mejoras, con indicadores de éxito y resultados esperados en términos de satisfacción del usuario, accesibilidad y optimización de recursos tecnológicos.
VOLUNTARIADO
El documento describe un plan de voluntariado inclusivo y sostenible, dirigido a atender las necesidades de poblaciones vulnerables como niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. El plan tiene como objetivos fomentar la cultura de voluntariado, crear redes colaborativas, implementar actividades específicas, capacitar a los voluntarios y monitorear el impacto de sus intervenciones. Se establecen procedimientos para la selección y formación de voluntarios, junto con una gestión administrativa eficiente y la promoción de la seguridad y responsabilidad social. Finalmente, se presentan estrategias para evaluar el desempeño de los voluntarios y asegurar un impacto positivo en la comunidad.

La Fundación Corazones que Ayudan promueve la inclusión social y económica, mejorando la calidad de vida de grupos vulnerables y generando oportunidades equitativas para erradicar la pobreza.