GESTIÓN Y MOTIVACIÓN

La Fundación «Corazones que Ayudan» desarrolla estrategias para atender a poblaciones vulnerables mediante alianzas estratégicas, proyectos inclusivos, difusión de sus actividades, captación de recursos y una gestión administrativa y financiera eficiente. Se priorizan programas de educación, salud, empoderamiento y asistencia social, con énfasis en la transparencia, sostenibilidad y participación comunitaria.

ESTRATEGIA GESTIÓN Y MOTIVACIÓN

La Fundación «Corazones que Ayudan» plantea un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables en la parroquia Simón Plata Torres. La estrategia incluye:

  1. Alianzas estratégicas con gobiernos, ONGs y empresas para implementar programas de desarrollo social en áreas como educación, salud y capacitación laboral.
  2. Gestión de proyectos inclusivos, con un departamento especializado que diseña y evalúa intervenciones sostenibles.
  3. Difusión y comunicación social para visibilizar las actividades, fortalecer la confianza comunitaria y fomentar la participación social a través de campañas informativas y sensibilizadoras.
  4. Captación de recursos financieros mediante donaciones, eventos y alianzas estratégicas, priorizando la transparencia y la rendición de cuentas.
  5. Gestión administrativa y técnica de su sede para optimizar recursos, garantizar el mantenimiento de bienes y reducir gastos operativos.
  6. Gestión financiera clara y ordenada, que cumple con normativas fiscales y asegura la sostenibilidad de los programas mediante controles estrictos y auditorías.

La estrategia está diseñada con indicadores de evaluación, planes de monitoreo y cronogramas para garantizar su efectividad, sostenibilidad y alineación con los derechos humanos y el empoderamiento comunitario.

 ALIANZAS ESTRATEGICAS

La propuesta busca establecer un marco de cooperación y alianzas estratégicas para implementar programas de desarrollo integral dirigidos a poblaciones vulnerables de la Parroquia Simón Plata Torres. Sus objetivos incluyen diseñar programas en educación, salud, apoyo psicosocial y formación laboral, fortalecer la capacidad organizativa local y promover la sostenibilidad mediante la participación comunitaria.

Las estrategias planteadas abarcan:

  • Identificación de aliados clave (gobiernos, ONGs, empresas).
  • Formalización de acuerdos y creación de plataformas de coordinación interinstitucional.
  • Promoción de programas de responsabilidad social corporativa y gestión eficiente de recursos financieros.

Se definen áreas de intervención como educación, salud, empoderamiento de mujeres y jóvenes, y asistencia psicosocial. Además, se establece un plan de ejecución con actividades específicas, plazos y responsables, complementado con un sistema de monitoreo para garantizar efectividad y sostenibilidad. La evaluación incluye análisis cualitativos y cuantitativos sobre alianzas, acuerdos, coordinación y gestión de fondos, con resultados esperados como la mejora en atención a grupos vulnerables y la transparencia en la administración de recursos.

GESTION EN LA ELABORACIÓN, SEGUIMIENTO EVALUACION Y MONITOREO DE PROYECTOS

El objetivo principal es crear un Departamento de Investigación y Elaboración de Proyectos para diseñar, gestionar y evaluar iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de grupos vulnerables en aspectos sociales, educativos, económicos y de salud.

Objetivos Específicos

  • Identificar necesidades prioritarias y diseñar proyectos inclusivos y sostenibles.
  • Sustentar proyectos con evidencia, adaptándolos al contexto local.
  • Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.
  • Monitorear y evaluar el impacto para garantizar la efectividad y mejora continua.

Funciones y Metodología

El departamento realizará investigaciones, desarrollará proyectos, gestionará recursos, capacitará al personal y asegurará la transparencia en la ejecución. La metodología incluye diagnósticos participativos, diseño basado en evidencia, colaboración estratégica y evaluación continua.

Estructura y Recursos

Se propone una estructura con direcciones especializadas en investigación, proyectos, monitoreo y capacitación, y se requerirán recursos humanos, tecnológicos y financieros específicos.

Plan de Acción

El plan contempla:

  1. Diagnóstico inicial (meses 1-3).
  2. Creación de proyectos piloto y alianzas (meses 4-6).
  3. Implementación y monitoreo (meses 7-12).
  4. Evaluación final y ajustes continuos (mes 12 en adelante).

Evaluación y Resultados Esperados

La evaluación medirá eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de los proyectos, promoviendo mejoras continuas. Se espera mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, fortalecer capacidades y establecer proyectos sostenibles y replicables.

ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIFUSIÓN

El establecimiento del Área de Comunicación Social y Difusión busca garantizar que las acciones realizadas en favor de grupos vulnerables en la parroquia Simón Plata Torres sean ampliamente conocidas y accesibles. A través de estrategias inclusivas, campañas de sensibilización y el uso efectivo de medios digitales y tradicionales, se promoverá la participación comunitaria y la confianza en la institución. Este enfoque permitirá no solo visibilizar los programas y servicios disponibles, sino también generar una red de apoyo que fomente la cohesión social, la inclusión y el acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo.

CAPTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

El programa busca garantizar la sostenibilidad de proyectos sociales mediante un sistema integral de captación y administración de recursos financieros. Esto incluye estrategias diversificadas, como donaciones en línea, eventos comunitarios, alianzas con empresas, incentivos tributarios y financiamiento público. Se priorizan la transparencia y rendición de cuentas, con auditorías, informes periódicos y fidelización de donantes. A través de campañas de sensibilización y marketing digital, se busca fortalecer el compromiso social, mientras que un enfoque constante en la evaluación asegura mejoras continuas en la eficiencia y el impacto de los recursos destinados a poblaciones vulnerables.

ADMINISTRACION INTEGRAL SEDE TÉCNICA

El programa busca implementar un sistema de gestión administrativa y técnica para optimizar la administración de la sede técnica, enfocándose en el manejo eficiente de inventarios, mantenimiento de bienes, control de materiales fungibles, reducción de costos en servicios básicos y adquisición de insumos. Esto incluye la creación de bases de datos actualizadas, protocolos de disposición adecuada de materiales, contratación de proveedores certificados y capacitación del personal en prácticas de ahorro. Además, se establecerán indicadores de evaluación y metodologías de monitoreo continuo para garantizar la transparencia, sostenibilidad y eficacia en la gestión de recursos y operaciones.

PROGRAMA DE GESTIÓN FINANCIERA

El programa busca implementar un sistema financiero robusto para administrar de manera eficiente, transparente y ordenada los recursos de la organización. Esto incluye la gestión de caja chica, control de ingresos y egresos, monitoreo de donaciones, cumplimiento de obligaciones fiscales y manejo de gastos en proyectos. A través de auditorías internas, reportes periódicos y capacitación del personal, se busca garantizar la transparencia, el cumplimiento legal y la optimización de los recursos, maximizando su impacto social y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Enlaces

QUIENES SOMOS
PROYECTOS
LEGAL
VOLUNTARIADO
COMO AYUDAR
NOTICIAS Y PUBLICACIONES
CONTACTOS

Contactos

Valle San Rafael, Vía Atacames
Lun – Vie 8:00 – 16:30, Sábado y Domingos – Cerrado
corazones.queayudan5mujeres@gmail.com
0999383907

Ubicación

Scroll to Top